- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
SHABAT JOL HAMOED PESAJ
NovedadesSinagoga 18 abril, 2014 – 18 Nisan 5774 Dpto. Comunicación Institucional
Lectura de Torá: Kabalat Shabat : Viernes 20 horas.
Shajarit, Lectura de la Torá: Sábado 10 horas.
Leemos Shemot (Éxodo) 33:12-34:26
Maftir: Bemidbar (Números) 28:19-28:25
Haftará: Iejezkel (Ezequiel) 37:1-37:14
Encendido de Velas: Viernes 18:05 horas.
Finalización de Shabat: Sábado 19:04 horas.
¡LOS ESPERAMOS!
¡SHABAT SHALOM UMEVORAJ!
PESAJ – “SEÑALES”
“pero me escapé hacia otra ciudad
y no sirvió de nada,
porque todo el tiempo estaba yo en un mismo lugar,
y bajo una misma piel y en la misma ceremonia
Yo te pido un favor, que no me dejes caer
en las tumbas de la gloria.” (de la canción “Tumbas de la gloria” de Fito Páez)
El relato bíblico de Pesaj, lo encontramos en Sefer Shemot, el Libro del Éxodo, el cual comienza recordando el final de Bereshit/Génesis, en donde se relata que el faraón de Egipto invita al Patriarca Iaacov y a su familia a vivir en Egipto, a darle buenas tierras. Mitzraim nos ofrece lo mejor de sus placeres y riquezas, e Israel acepta entrar en esa tierra prometedora.
Al pasar el tiempo, un faraón que no conoció a Iosef, o quizás si lo conoció pero decidió olvidarlo, entendió que los hebreos éramos un problema a resolver, y nos tornamos de ilustres visitantes y compañeros de la tierra, en esclavos. Una esclavitud dura, la cual duraría largos años, e implicaría toda clase de vejámenes y sufrimientos.
Y así, sin darnos cuenta, como el ejemplo del sapito, entramos a Egipto, zona de estrechez y esclavitud (un sapo que es arrojado a una olla de agua hirviendo salta automáticamente y se escapa, en cambio, si entra a la olla estando el agua agradable, cuando el agua se vaya calentando y rompiendo en hervor, el sapito no tendrá chance ya de escapar).
Todos conocemos el relato, Di-s nos libera de Mitzraim con mano fuerte y brazo extendido. No un ángel, ni un mensajero, sino Él mismo. Saliendo Israel mediante maravillas y señales, como no se vieron antes, de modo patente. Todo esto es leído en Nuestra Torá y en cada Seder de Pesaj, ceremonia que alegremente repetimos año a año.
Como decía, uno entra sin darse cuenta y al salir lo hace con ruidoso estruendo, tal como el Pueblo de Israel, saliendo con mano triunfante y recibiendo la Torá en Sinaí.
Nuestra Tradición empieza a dejar señales (Señal = ‘Remez’ en hebreo) por todos lados para que no vuelva a ocurrir. Que ninguno de nosotros tenga que servir nuevamente a nadie fuera de Di-s. Como un semáforo (‘Ramzor’ en hebreo) nos va marcando en que sentidos avanzar y a que caminos no volver.
Traje una canción muy famosa que describe una situación muy particular: Como a veces intentamos que lo mismo de resultados distintos. Como queremos escaparnos de nosotros mismos. Sin chance de lograrlo, y cayendo siempre en los mismos ciclos negativos.
A veces cuando no tenemos respuestas, preferimos quedar atrapados en la ropa de otro.
Las propuestas de la Tradición Judía son muchas, pero todas ellas deben llevarte a poder ser vos mismo, dudando de lo que quieras y teniendo las certezas que quieras. Entendiendo que hay un camino previo, marcado por miguitas de Matza – y no de pan leudado/jametz – que puede llevarte a la libertad, pero hay que saber ver las señales, de modo tal que ésta, Nuestra Tradición, y vos mismo, no caigan en las “tumbas de la gloria”.
Por un uso responsable de la libertad…
LESHANA HABÁ BIRUSHALAIM
JAG PESAJ KASHER VESAMEAJ
Meir Szames